Guanajuato
Modalidad: Presencial
7 al 11 de julio
Programa final
La Unidad Guanajuato ofrece en la semana del 7 al 11 de julio un programa intensivo donde los participantes toman talleres, y participan en conferencias y diversas actividades que permiten conocer la vida académica de la Unidad de cerca.
En las mañanas los estudiantes toman talleres impartidos por investigadores de Cimat o invitados. Están organizados en dos bloques que se programan al mismo tiempo. Cada estudiante elige los talleres según sus intereses y formación. Además hay una serie de conferencias plenarias.
Talleres
Taller 1 (CC): Simulación numérica y control de un dron (Héctor Becerra) - temario
Taller 2 (CC): ¿Te falta un tornillo? Una solución con geometría y algoritmos (Max Tapia) - temario
Taller 3 (MB): Resolviendo congruencias: de Euler a Langlands (Adrián Zenteno) - temario
Taller 4 (MB): Construcciones con pegado geométrico (Andrés Rodríguez) - temario
Taller 5 (MA): Modelación Matemática en Biología (Ignacio Barradas) - temario
Taller 6 (MA): Advección > Difusión ⤇ Capas Límite (Miguel Angel Moreles) - temario
Taller 7 (P&E): Modelando poblaciones y la emergencia de redes en Internet (Osvaldo Angtuncio Hernández) - temario
Taller 8 (P&E): Introducción práctica a la inferencia estadística con simulaciones computacionales (Marco Antonio Aquino) - temario código
Taller 9: Taller de Matemáticas Recreativas (Gil Bor, Enrique Cacho, Carmen Mares, Valentina Muñoz) - temario
Conferencias: (lista preliminar)
Estimando la movilidad de la población urbana usando información georeferenciada de celulares (Leticia Ramirez)
La importancia de estimar bien cuantiles: ejemplos de medicina, aeronáutica y del Museo de las Momias (Eloísa Díaz Francés)
Algebra Booleana: conceptos y circuitos constructores de una computadora (Arturo Hernández)
Cómo medir conjuntos en (Maite Fernández)
Variaciones sobre el Teorema de los 4 Vértices y el Teorema de los Círculos Anidados (Gil Bor)
Un modelo matemático del contagio de dengue (Marcos Capistrán)
De Eliza a ChatGPT: un recorrido por los chatbots y modelos de lenguaje ( (Victor Muñiz)
Costos
La tarifa completa, que incluye inscripción, hospedaje, desayunos, comidas y coffee breaks) es de 1,600 pesos. El hospedaje será en habitación doble compartida en el Cimatel, la casa de huéspedes de Cimat, del domingo 6 de julio al viernes 11 de julio.
La tarifa parcial sin hospedaje es de $800 pesos. Los estudiantes de Demat (UG) no pagan inscripción, pero sí deben registrarse.
Becas
Dentro de lo posible, queremos evitar que el costo de inscripción sea un impedimento para alguien que quiere participar, por lo que habrá un número limitado de becas parciales. En el formato de registro podrás hacer la solicitud. Se dará prioridad a estudiantes con promedio mayor a 8.5. Gto
Registro
Ya se cerró el registro. Se les enviará el aviso de aceptación a partir del 6 de junio.
Un video de la Escuela de Verano del año pasado:
Mayores informes
horebeek@cimat.mx
Comité organizador
Gil Bor, Renato Iturriaga, Miguel Angel Moreles, José Luis Pérez, Enrique Villa, Johan Van Horebeek