• Slider Banner

Guanajuato

Modalidad: Presencial
10 al 14 de julio

La Unidad Guanajuato ofrece en la semana del 10 al 14 de julio un programa intensivo donde los participantes toman talleres, elegidos según sus intereses, y participan en conferencias y actividades que permiten conocer la vida académica de la Unidad de cerca.

Programa final (pdf), Foto del grupo (jpg)

Talleres (cada estudiante elige 4 talleres)

  • Aplicación de la transformada de Fourier en sistemas de reconstrucción 3D, Víctor Flores (Resumen)
  • Inteligencia artificial sobre palabras: Detectando el estado de ánimos en redes sociales, Fernando Sánchez, Judith Tavarez &  Emilio Villa (Resumen)
  • Álgebras de operadores en espacios de Hilbert, Raúl Quiroga (Resumen)
  • Criptografía y curvas elípticas, Juan Salvador Garza (Resumen)
  • Soluciones axiomáticas en teoría de juegos, Francisco Sánchez (Resumen)
  • Introducción a la teoría de Galois inversa, Adrián Zenteno (Resumen)
  • Divisibilidad desde los ojos de la probabilidad, Arturo Jaramillo (Resumen)
  • Confiabilidad, Enrique Villa (Resumen)
  • Experimentos de programación con un péndulo invertido, Max Tapia (Resumen)

 

Conferencias (a cargo de investigadores de CIMAT)

  • Ciencias de Datos, Eduardo Trujillo (George Washington University)
  • ¿Cómo se pone de acuerdo un grupo de robots?, Héctor Becerra
  • Reducción de singularidades, Oziel Gómez Martínez
  • Enjambres de partículas, Arturo Hernández
  • La funcional de Hilbert-Einstein: su importancia en la geometría y en el universo, Jimmy Petean
  • ¡No te arriesgues! Modelos matemáticos en finanzas y teoría del riesgo,  José Luis Pérez
  • Dictionary Learning for Super-Resolution and Segmentation, Oscar Dalmau
  • "En salud y en enfermedad", estamos enredados, Leticia Ramírez
  • Las Matemáticas de la Teoría de la Información, James Melbourne

 

Actividades adicionales

  • Mesa redonda con egresados del Posgrado de CIMAT
  • Rally Matemático

 

Costos y becas
La tarifa completa incluye inscripción, hospedaje, desayunos, comidas y coffee breaks: $2800 ($1800 con beca); la tarifa parcial es $1200 (monto beca varía) e incluye inscripción, comidas y coffee breaks. El hospedaje será en habitación doble compartida en el CIMATEL, la casa de huéspedes de CIMAT, desde el domingo 9 de julio al viernes 14 de julio.

Hay un número limitado de becas parciales. Dentro de lo posible, queremos evitar que el costo de inscripción sea un impedimento para alguien que quiere participar. Se dará prioridad a estudiantes con promedio de al menos 8.5.

 

Registro
Los interesados en participar deben mandar su solicitud a través de la siguiente  página de registro a más tardar el 4 de junio 11 de junio. Se les enviará el aviso de aceptación a partir del 9 de junio 12 de junio.

 

Estancias de Verano (Guanajuato)
Las Estancias de Verano brindan a estudiantes de semestres avanzados la oportunidad de trabajar en un proyecto de investigación durante 4 a 5 semanas bajo supervisión de un investigador del CIMAT. Puede ser de manera presencial o remota.  El alumno debe ponerse en contacto directamente con el investigador anfitrión. Las estancias se llevarán a cabo  entre el 12 de junio y el 11 de agosto. 
Por disposición, los estudiantes deben haber acreditado al menos el 5to. semestre de licenciatura con un promedio global, mínimo de 8.5 y cumplir con los requisitos del proyecto de su preferencia.

Consultar padrón de proyectos (en construcción)
Mayores informes: estancias.verano@cimat.mx

 

Comité organizador
Araceli Guzmán, Berta Gamboa, Eloisa Diaz-Francés, Enrique Villa, Johan Van Horebeek